ElevenLabs y Make: La revolución para automatizar podcasts con IA
He automatizado al 100% la creación y publicación de los episodios de mis podcasts gracias a la IA. Te cuento lo que he hecho.

Índice del Artículo:





En los últimos meses, ElevenLabs ha protagonizado noticias llamativas que subrayan su rápido crecimiento y su potencial disruptivo en el espacio de la inteligencia artificial aplicada al audio:
En enero de 2025, ElevenLabs cerró una ronda de financiación de 180 millones de dólares, lo que elevó su valoración a 3.300 millones de dólares.
Más recientemente, la empresa ha permitido que sus empleados vendan acciones en una operación que establece una valoración de 6.600 millones de dólares, el doble que hace apenas unos meses.
En paralelo, ElevenLabs ha continuado expandiendo su oferta técnica: lanzó Conversational AI 2.0, con mejoras en flujo conversacional, soporte multinivel, detección automática de idioma, etc.
También ha ingresado en el terreno del reconocimiento de voz con su modelo Scribe, lo que le permite transcribir audio con alta precisión.
En cuanto a planes estratégicos, la compañía contempla abrir hubs globales y eventualmente salir a bolsa (IPO) para consolidar su presencia internacional.
En el frente mediático y creativo, ElevenLabs también ha incursionado con Eleven Music, una herramienta de generación de música basada en texto, aunque es más reciente y aún evaluándose su adopción.
Además, la empresa maneja una estructura organizativa bastante ágil: su CEO ha explicado que operan mediante micro-equipos (20 equipos pequeños) para facilitar la innovación rápida y reducir burocracia interna.
Estos hitos reflejan que ElevenLabs está escalando no solo en usuarios, sino también en capacidades técnicas y ambiciones empresariales.
Caso: Borja Girón y su uso de ElevenLabs y Make en su red de podcasts
Mira, esto es lo que he hecho:
He clonado mi propia voz para producir contenidos de forma completamente automatizada, de modo que los episodios puedan generarse con mi “voz sintética”.
Uso voces específicas para distintos tipos de podcast: por ejemplo, una voz más “misteriosa” para mi podcast «Misterios Ocultos», otra más relajada para episodios de meditación de mi podcast «Meditación Guiada», etc.
Ha automatizado la publicación de los episodios usando Make (antes conocida como Integromat), de forma que desde el guion con un buen prompt en ChatGPT → generación de audio → subida/publicación al feed del podcast con Spreaker todo esté orquestado sin intervención manual.
Este tipo de flujo me permite reducir a cero el tiempo de producción, escalar la frecuencia de publicación y mantener consistencia de marca vocal sin depender siempre de grabaciones humanas. En el mundo del podcasting ya hay casos cercanos, aunque no tan divulgados públicamente:
ElevenLabs ofrece un caso de uso específico para podcasts: permite editar, producir y localizar podcasts con voces clonadas, traducir o generar versiones multilingües de un mismo episodio, etc.
También han promovido la clonación profesional de voz (Professional Voice Cloning) como una herramienta clave para podcasters que quieren conservar su branding vocal.
En algunos ámbitos anglosajones, se ha visto a creadores utilizar voces sintéticas para narraciones de capítulos en audiolibros o para versiones “resumidas” de un episodio, reduciendo costos de doblaje o locución. Audible ofrece esa posibilidad ahora y yo la uso en mis libros.
El uso que te cuento es sólo un ejemplo más del potencial que la tecnología con IA y sin ella permite hoy (y con lo que se espera que permita mañana).
Ventajas, riesgos y recomendaciones para emprendedores o negocios
Si eres emprendedor, podcaster, creador de contenido o empresario, usar voces IA como las de ElevenLabs puede ser una palanca poderosa, siempre que lo uses de forma estratégica y responsable. Aquí algunos consejos:
Ventajas
Escalabilidad en producción: Puedes producir episodios más rápido, sin depender siempre de tiempo de grabación, estudio, locutores humanos, viajes, etc.
Consistencia de marca vocal: Si tu proyecto tiene varias ramas (podcasts técnicos, divulgación, entrevistas, micro-episodios diarios), puedes aplicar voces distintas pero alineadas con tu identidad.
Versiones multilingües / internacionalización: Gracias a la capacidad de generar audio en otros idiomas, puedes duplicar contenido para otros mercados sin regrabar todo desde cero.
Automatización del flujo completo: Con integraciones (API, Zapier, Make, N8N, etc.) puedes hacer que del guion al audio ya esté encadenado el proceso, reduciendo errores operativos.
Costes operativos menores: Una vez que la voz clonada está establecida y afinada, producir nuevos episodios cuesta mucho menos que contratar locutores humanos.
Riesgos y aspectos a controlar
Derechos de voz y consentimiento: Si vas a clonar una voz (incluso la tuya), asegúrate de tener los derechos legales y el consentimiento necesario. El uso indebido de voces puede tener implicaciones éticas o legales.
Calidad y naturalidad: Aunque los modelos modernos suenan muy bien, hay casos donde la entonación o matices aún no son ideales. Siempre conviene revisar el audio generado (postedición ligera) antes de publicar.
Detección de contenido generado por IA / credibilidad: Algunos oyentes podrían cuestionar la autenticidad si notan voces “sintéticas”. Es importante mantener transparencia o usar esto como una ventaja de productividad. Pero si el contenido es bueno y aporta no habrá ningún problema. Por ejemplo para crear meditaciones, cuentos o historias.
Limitaciones emotivas / expresividad: Las voces IA funcionan genial para narraciones y guiones controlados, pero para episodios con mucha improvisación, emoción o respuestas en vivo podría no ser ideal.
Dependencia tecnológica / suministro: Si tu modelo se apoya demasiado en un proveedor (como ElevenLabs), estás sujeto a sus precios, cambios de políticas, posibles caídas del servicio, etc.
Consejos prácticos para implementarlo
Empieza con episodios piloto: clona tu voz solo para algunos episodios o partes específicas antes de migrar todo tu catálogo.
Mantén una versión humana o híbrida como respaldo para momentos en que la voz IA no encaje bien.
Usa herramientas de automatización (Make, Zapier, scripts con la API de ElevenLabs) para encadenar guiones, generación de audio, subida al hosting del podcast y publicación (tienes tutorial de cómo lo hago dentro del Club de Emprendedores Triunfers).
Guarda versiones originales de audio y guiones, y mantén un control de versiones para corregir errores.
Mezcla intervalos humanos con secciones IA (por ejemplo, introducción con tu voz real, cuerpo con voz sintética, despedida tú de nuevo).
Si vas al mercado internacional, aprovecha la localización (versiones en otros idiomas) para expandir tu audiencia global.
Monitorea métricas de recepción (opiniones, retención) para ver si el público detecta algo que afecte la experiencia.
Conclusiones
ElevenLabs está consolidándose como una empresa clave en el ecosistema de voz generativa: ha conseguido financiarse con grandes montos, duplicar su valoración en pocos meses, lanzar nuevas modalidades (conversational AI, speech-to-text) y proyectar expansión global. Todo eso apunta a que la voz sintética será cada vez más integrada en medios, educación, entretenimiento y empresa.
En cuanto a casos de uso reales como el mío —clonación de voz, voces específicas por podcast, automatización con Make— muestran que la tecnología ya no es algo del futuro: está al alcance de creadores e innovadores dispuestos a experimentar y escalar.
Para emprendedores y negocios, usar voces IA es una oportunidad para multiplicar contenido, ahorrar costes y añadir profesionalidad al audio. Pero esa ventaja viene con responsabilidad: derechos, calidad, transparencia, y vigilancia constante. Si lo abordas con criterio, puede marcar la diferencia en tu propuesta de valor.
Lo mejor de todo es que tenemos una oportunidad única para aprovechar el potencial que la Inteligencia Artificial nos ofrece y esto nos permite competir con grandes empresas desde el sofá de nuestra casa.
Puedes escuchar todos mis podcasts (te recomiendo escuchar mi podcast «Marketing Digital para Podcast» en el que cuento más también con mi voz real) y comprobar su calidad desde aquí (que irá mejorando más y más con el paso del tiempo).