Por qué los gobiernos deben prohibir la venta de tabaco
🚬 Hay muchas razonas por las que se debería prohibir la venta de tabaco. Comenzaremos con la primera razón propia de nuestra naturaleza: «El ser humano hace lo que hacen los demás». Es difícil no seguir a la multitud por muy equivocada que esté
El «escándalo» de la carne de caballo me hizo pensar en el por qué de este. Se encontró ADN de carne de caballo en unos canelones de La Cocinera cuando se indicaba que el producto contenía carne de vaca. El proveedor de la marca (Servocar) fue en realidad el que tuvo la culpa y como consecuencia se puso especial atención en el proceso de control de calidad. Pero, ¿acaso la carne de caballo no es comestible? No había ningún tipo de contaminación en el producto por lo que la indignación era únicamente por que no se informó de lo que contenía exactamente el producto.
El caso del tabaco me sorprende. No he visto muchas noticias ni escándalos por el hecho de que el tabaco contenga más de 600 aditivos (4000 sustancias químicas) y que las propias autoridades sólo conozcan unos 40. De hecho en las cajetillas de tabaco sólo aparecen unos pocos de estos ingredientes (Nicotina presente en insecticidas, Alquitrán como el de las carreteras, Amonio como el de la orina, Sales de Ácidos Orgánicos, Piridina que se obtiene del petróleo…). Parece una broma de mal gusto pero así es. De aquí sacamos la segunda razón por la que se debe prohibir la venta de tabaco (de liar también): Es un droga muy potente y tóxica.
Además, todos esos ingredientes están pensados para crear una adicción mayor que la propia cocaína. Y eso no es todo, esos ingredientes se focalizan en una única cosa, crear una adicción irreversible desde la primera calada. Una simple calada puede hacerte tabaco-dependiente de por vida. Y que mejor forma de conseguirlo que centrarse en los más jóvenes. A más tiempo más dinero para las tabacaleras.
El gran negocio
¿Imagináis crear un producto que la gente compre de por vida a costa de acortarte y empeorarte la vida varios años? ¿Y que sea legal? ¿Y que la compra de este producto se haga en cualquier bar o local a menos de 100 metros de tu casa?
Parece una hipocresía que el gobierno invierta en prevenir los efectos de esta droga y que sin embargo se lucre de esta. Pero la única razón para no prohibirla es que cada vez ganan más dinero con los impuestos al tabaco.
Esto también afecta al tabaco de liar que tan de moda se está poniendo en tiempos de crisis. A pesar de lo que muchos creen el tabaco de liar es incluso peor que el tabaco manufacturado.
La ley antitabaco de España y los efectos
Desde la entrada en vigor de la primera ley antitabaco de 2006 (prohibía parcialmente fumar en diversos locales) los infartos han disminuido entre un 10 y un 20% en España. La mortalidad asociada descendió un 18%. En 2011 se actualizó la ley antitabaco e hizo que los fumadores fumen mucho menos al no permitir fumar en el interior de discotecas, bares, locales, etc, además de favorecer a los trabajadores de hostelería. Sin duda es una ley de sentido común. Con esta nueva ley los infartos se redujeron un 20%. El permitir fumar en estos sitios prohibía a los no fumadores de forma indirecta el acceso. Con la prohibición de la venta de tabaco la disminución de infartos, muertes y de enfermedades relacionadas con el tabaco sería espectacular.
Razones a favor de la prohibición
Si algo está permitido la gente asume que no puede ser tan malo. Por tanto, la gente fuma porque se accede de una forma sencilla al tabaco. Si tuvieras que ir a un camello a por tus cigarrillos o pagar 100€ por cajetilla la cosa cambiaría mucho. Aquí van las razones para prohibir la venta de tabaco.
- Mejora de la salud de las personas
- Disminución de enfermedades (menos infartos, menos cánceres…)
- Ahorro en sanidad pública. Según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Sanidad destina anualmente 15.000 millones de euros al diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto es el 1,5% del PIB. En este dato no se incluyen los gastos asociados al tabaquismo pasivo (530 millones de euros al año).
- Ahorro considerable de dinero por parte de los exfumadores. La cajetilla de tabaco está en torno a 4€. Si fumas una media de 5 cajetillas a la semana son 20€/semana = 80€/mes = 960€/año (una paga extra para muchos)
- Mejor calidad de vida. Ver lista de beneficios tras dejar de fumar.
- Mejora la salud de los trabajadores de hostelería, discotecas, casinos… y en general todos los trabajadores expuestos al tabaco en sus puestos de trabajo.
- Mayor productividad en el trabajo eliminando los continuos periodos de tiempo para fumar y mejorando la capacidad de trabajo de estos.
- Mejora de la educación de los niños que no asociarán el tabaco con algo a imitar.
Razones en contra de la prohibición
La verdad es que se me ocurren muy pocas razones de peso.
- Una podría ser la libertad del individuo a poder hacer lo que se quiera pero esto no se sostiene en este caso ya que fumar afecta directamente a los demás de una u otra forma. El humo afecta a las personas cercanas, las hospitalizaciones por cáncer de pulmón o garganta las pagamos todos, las continuas visitas al médico por el tabaco también, las colillas en el suelo, etc.
- Perdida de ingresos de los impuestos del tabaco. Unos 10.000 millones de euros. 1% del PIB pero esto se contrarresta con los gastos en sanidad.
- Cierre de empresas del sector tabacalero y estancos.
Conclusiones
Esperemos que en unos años se prohíba la venta de esta droga. ¿Qué opináis? ¿Encontráis similitudes con la venta de armas?



