Las 8 mejores comunidades para emprendedores online
Estas son las mejores comunidades para emprendedores online que debes conocer.

Índice del Artículo:
Seguro que te suena esta frase:
“Si caminas solo, llegarás más rápido. Si caminas acompañado, llegarás más lejos”
Sinceramente, para mí no tiene mucho sentido.
Hagas lo que hagas siempre debes rodearte de gente de la que aprender.
Si estás solo ni aprenderás ni llegarás a ningún sitio, ni rápido ni despacio.
La clave está en elegir a esas personas que están a tu alrededor, que te inspiran o con las que aprendes.
Por eso, pertenecer a una o varias comunidades para emprendedores puede marcar la diferencia entre tener éxito o no con tu negocio.
👥 Comunidades para emprendedores
Hoy te traigo las que para mi son las mejores comunidades para emprendedores que más pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.
“Somos el promedio de las 5 personas que nos rodean”
Y si nos rodeamos de más personas y aprendemos de sus éxitos y fracasos llegaremos más lejos y más rápido.
- Triunfers: Comunidad para emprendedores creada por Borja Girón que cuenta con Masterminds semanales valorados en 1200€ al año, un podcast secreto, retos, colaboraciones y grupos de conversación de diferentes temáticas. Grandes referentes de los negocios online, las finanzas y del podcasting están dentro. Se usa Telegram como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 29€/mes con pago anual.
- Sociedad.ninja: Pau Ninja es un multipotencial de los negocios, las relaciones, la salud y muchas otras cosas. Su podcast es uno de mis favoritos porque siempre despierta el interés por infinidad de temas. Usan Discord como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 252€/año (21€/mes).
- Sinoficina.com: Es la comunidad más veterana y posiblemente la que inició gran parte de estas iniciativas. Bosco Soler es el artífice. Ofrece formación, eventos presenciales, visibilidad para tu proyecto y mucho más. Se definen como un coworking online. Usan Discord como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 179€/año (15€/mes).
- Noesasuntovuestro.com: Víctor Correal es un genio de la locución, los podcasts y los negocios. Ofrece audio cursos, charlas con emprendedores, podcast y newsletter. Usan Telegram como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 10€/mes.
- Asilohacemos.com: Joan Boluda y Alex Martínez son unos genios de los negocios online y puedes acceder a su Mastermind semanal. Usan Telegram como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 10€/mes.
- Creando Newsletters: El espacio donde aprenderás, conectarás y mejorarás tu newsletter junto a otros creadores creada por Chus Naharro. Usan Telegram como plataforma principal de la comunidad, tiene un podcast privado y acceder cuesta 10€/mes.
- Club Más y Mejor: La comunidad para emprendedores más exclusiva creada por Isa y Juanmi. Dispone de Masterminds, retos, Social Tokens (una moneda con la que podrás comprar productos y servicios de otros emprendedores), herramientas de IA para optimizar tus procesos y sistema de afiliados. Usan Discord como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 850€/año (71€/mes).
- Club de estrategas de Marina Miller: En “Espabilismo” Marina comparte estrategias poco conocidas que casi todos los negocios en Internet deberían saber. Ofrece consultorías ilimitadas por email, lecciones semanales, cada mes lleva a un invitado a dar una masterclass. Usa su web como plataforma y los integrantes solo pueden comunicarse y participar en los Zooms mensuales por lo que no es tanto una comunidad como el resto. Acceder cuesta 420€/año (50€/mes).
Efectivida.es (Comunidad cerrada): La comunidad de desarrollo personal y productividad creada por Jaír Amores es la más reciente de todas pero sin duda el trabajo y la transparencia que muestra es increíble. Dispone de un podcast privado, reseñas de libros, retos, cursos y mucho más. Usan Telegram como plataforma principal de la comunidad y acceder cuesta 10€/mes.
Sé que no es objetivo crear un ranking y posicionarme primero por lo que no tengas en cuenta el orden.
🤷♂️ Elige la que prefieras
Por eso dejo a tu criterio que revises todas las comunidades y elijas la que más te guste y se ajuste a lo que buscas.
¡Y si conoces alguna otra comunidad compártela en los comentarios!
Cuantas más comunidades conozcamos más aprenderemos.
💶 De pago o gratis
Otra cosa interesante de la que te habrás dado cuenta es que todas estas comunidades son de pago.
Seguramente haya comunidades muy buenas en Telegram, Discord u otras plataformas pero si algo he aprendido creando esta comunidad es que si no se paga no se valora el trabajo que hay detrás y lo que es más importante la gente no se involucra y por tanto no actúa y no ve resultados.
O al menos de la misma manera y en la mayoría de los casos.
Por eso solo he elegido comunidades de pago.
💻 Cómo crear tu propia comunidad en Telegram de pago
Si quieres crear tu propia comunidad de pago por suscripción creando un grupo de Telegram puedes seguir estos pasos:
A través de Overgroups.com, Invitemember.com o Paidsub.io se puede realizar un proceso de pago por suscripción mensual a grupos de Telegram de forma automática, de forma que si un usuario deja de pagar se le quita el acceso por ejemplo.
No obstante a través de la opción de pago por suscripción de Stripe se puede generar una landing de forma rápida y gratuita que permita el pago de los usuarios.
En este caso si un usuario deja de pagar deberás de eliminarle del grupo de forma manual. Si optas por un plan anual es una opción interesante.
Este es el sistema que yo uso en mi comunidad de emprendedores en Telegram.
🗒 Conclusiones
Debes estar en una comunidad sí o sí para ser más productivo con tu tiempo y evitar cometer errores que otros hayan cometido.
También para estar a la última de las tendencias del Marketing Digital.
Para crear este artículo he revisado en Google y muchas webs que dicen ser comunidades de emprendedores no lo son. Solo ofrecen acceso a ciertos recursos pero no puedes interactuar con la gente.
En una comunidad debes poder conversar con el resto de los integrantes y para mí Telegram es la mejor opción en la actualidad.
¿Estás en alguna de estas comunidades? ¿Cuál es tu experiencia? ¿Conoces alguna otra?
Escribe un comentario