¿Ha muerto el SEO con la llegada de la IA?

El mundo del SEO está cambiando para siempre desde que Google muestra en primer lugar una respuesta generada con Inteligencia Artificial. Tu tráfico habrá caído más de un 50%. ¿Qué hacer?

seo muerto ia


Podcast SEO Podcast SEO para Google Podcast SEO Podcast SEO para Google eschuchalo en Podimo

La realidad es clara: el tráfico orgánico de muchas webs está cayendo en picado. Medios como Business Insider, HubSpot o Forbes han perdido entre un 30% y un 55% de tráfico desde que Google empezó a usar IA para responder sin necesidad de clics.

Google ya no es un motor de búsqueda, ahora es un motor de respuestas. Y si tus contenidos son puramente informativos… puede que estén condenados al olvido.

¿Qué sectores están siendo más golpeados?

  1. Salud, belleza, educación y guías “cómo hacer”: la IA responde directamente en el buscador, eliminando la necesidad de visitar tu web.
  2. Finanzas y temas YMYL (Your Money, Your Life): pierden visibilidad en favor de resultados generados con IA, que Google considera “más fiables”.
  3. Medios de comunicación y revistas: muchos pierden tráfico sin saber cómo recuperarlo.

¿Dónde sigue habiendo oportunidades?

Hay tres grandes frentes donde el SEO sigue funcionando (por ahora):

  1. Búsquedas transaccionales: el usuario quiere comprar, comparar, reservar… aquí todavía hay clics reales.
  2. Búsquedas locales: Google sigue mostrando mapas, reseñas, ubicaciones, fichas de negocio.
  3. Búsquedas conversacionales optimizadas (AEO/GEO): preparar tu contenido para que lo citen los chatbots (ChatGPT, Gemini, Perplexity…).

Si no sabes cómo aprovechar esto, te dejo esta guía práctica: Qué es SEO.

Estrategias disruptivas de marketing radical para emprendedores

Si el SEO está en crisis, hay que hacer lo que otros no hacen. Aquí van algunas ideas:

  1. Organiza experiencias físicas: talleres, charlas, quedadas. La conexión humana nunca pasa de moda.
  2. Marketing de guerrilla: haz cosas que sorprendan. Yo vendí más libros en la playa preguntando cuál portada vendía más, que diciendo “vendo libros”.
  3. Crea contenido que no parezca contenido: como vídeos caminando con un dron y enseñando curiosidades. Ejemplo real: Caminando con mi Dron.
  4. Apaláncate en otros: colabora con otros creadores, haz directos conjuntos, menciones cruzadas en newsletters.
  5. Crea tu comunidad: Telegram, Discord, WhatsApp, un Club privado. Como el Club Triunfers, donde compartimos aprendizajes cada semana.

Y si quieres más ideas locas que funcionan, aquí tienes: Estrategias de marketing que parecen locas pero funcionan.

No dependas solo de los buscadores

Si mañana Google deja de mostrar tu web, ¿tienes un plan B?

  1. Construye tu lista de email. Aquí una guía rápida de email marketing.
  2. Lanza un canal de Telegram o una comunidad privada.
  3. Crea un podcast o canal de YouTube. Por ejemplo: mis podcasts.

¿Cómo hacer que tus artículos salgan en ChatGPT, Gemini o Perplexity?

  1. Escribe en formato pregunta/respuesta: títulos como “¿Qué es X?” o “Cómo hacer Y paso a paso”.
  2. Usa listas numeradas, definiciones claras, esquemas simples.
  3. Incluye datos estructurados (Schema.org, JSON-LD, metadescripciones efectivas).
  4. Aplica la filosofía E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad, Confianza).
  5. Publica en fuentes que rastrea ChatGPT (como Medium, foros, webs personales con autoridad).
  6. Haz promoción cruzada: consigue menciones, enlaces y que otros compartan tu contenido.

Y si quieres aprender cómo adaptar tu web al nuevo mundo IA + buscadores, no te pierdas estas herramientas de Inteligencia Artificial para emprendedores.

Conclusión

El SEO no ha muerto. Pero ha mutado.

Sigue habiendo SEO en Amazon, en apps, en Fiverr, en Etsy, en Instagram, en TikTok (mucha gente busca ahí), SEO en YouTube, en Google Maps y dentro de ChatGPT por ejemplo pueden citar tus fuentes si sabes cómo.

Sobrevive lo transaccional, lo local, lo conversacional. Lo informativo sin alma ya no vale.

Adáptate, crea comunidad, diversifica canales, y sé tan útil que hasta la IA quiera recomendarte.

Esto no va de gustar a Google. Va de conectar con humanos.

Si crees que este artículo puede ayudar a alguien compártelo por favor.
[Votos: 1, Promedio: 5]
SEO

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous reading
¿Cuáles son las tendencias SEO para 2024?
Next reading
Alternativas a SORA de OpenAI